domingo, 26 de abril de 2015

Lara Mateo, Práctica III, Descripción Web, blog o perfil relacionado con la DLL




Materiales de Lengua y Literatura es el título de un blog creado por Ignacio Gago, licenciado en filología hispánica. Está destinado, sobre todo, a alumnos que estén matriculados en algún curso de Secundaria o Bachillerato, pero también a cualquier persona que tenga dudas sobre un aspecto concreto de la lengua y literaturas españolas, o simplemente para gente que desee ampliar sus conocimientos.

Encontramos, como podemos observar en la imagen, un largo listado de títulos sobre los que hay información disponible: el sustantivo, las perífrasis verbales, el uso de la ‘h’ inicial o Antonio Machado, son algunos ejemplos de lo que se nos ofrece. Para acceder a ellos, solo debemos pinchar en el nombre del que más nos interese y accederemos de modo automático a la esa entrada concreta.La información que se nos proporciona aparece directamente en el blog, sin embargo, existe un apartado en el que se indican otros enlaces de interés sobre Lengua y Literatura.


En caso de que a simple vista no localicemos lo que nos interesa, existe un motor de búsqueda en el que, escribiendo una sola palabra nos remite a las entradas en las que podremos encontrar información sobre esa temática. También, relacionado con esto, una extensión de la RAE que nos permite saber el significado de cualquier término.


Desde mi opinión, considero que es útil que existan espacios como este porque, además de que la información se ofrece de un modo claro y ordenado, nuestros alumnos tienen la seguridad de que es fiable. Ya sabemos que a través de Internet podemos conseguir datos sobre cualquier tema, pero no todo lo que aparece, por el simple hecho de aparecer es cierto. 

Fernando Trujillo 3.0

Práctica III Descripción Web, Blog o perfil de Twitter relacionado con la DLL / Laura Almodóvar
Hoy, para hacer mi Práctica III, en la que debemos describir una web, blog o perfil de Twitter relacionado con la DLL, he decidido optar por éste último, ya que, Twitter es una de las herramientas TIC que más uso en mi día a día, sea para visitar perfiles didácticos o... por mero entretenimiento. 
Echando un vistazo y saltando de un perfil a otro, he llegado hasta Fernando Trujillo, quien en 140 caracteres se define así: "Aprendo por todos lados. Leo y escribo donde puedo. Hablo donde me dejan. Me gusta escuchar. Enseño en la UGR. Enredo y crezco en @conecta13".


Fernando Trujillo, Profesor de la Universidad de Granada en la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, es aparte responsable del Blog De estranjis, aparte de estar implicado en otros proyectos como Andalucía Profundiza o Educar21 (aquí tenéis un enlace referente a su Flickr).

Sus líneas de investigación e interés son la enseñanza de lenguas, la interculturalidad, el uso educativo de las TIC, la incorporación de las competencias básicas al currículo y la enseñanza basada en tareas integradas y proyectos.
Por otro lado, es socio fundador y asesor científico de Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional, spin-off de la Universidad de Granada dedicada a la consultoría sobre educación, desarrollo profesional y TIC.


Es tan amplio el abanico de publicaciones, proyectos, presentaciones y vídeos formativos que necesitaría cinco entradas para poder exponeros todo su trabajo. Pero, dado que no tengo mucho espacio y que lo que me gustaría es haceros una idea global de su labor (seguro que me dejo muchas cosas sin querer!), os presento ahora su antiguo Blog De estranjis, el cual he mencionado hace unas líneas, pero que desde hace un par de años ha cambiado de dirección para combinarlo dentro de su web personal. Por lo que sus antiguas publicaciones podéis visitarlas en el anterior enlace y las más recientes en su web-blog Fernando Trujillo

¿En qué consiste su web-blog?
Es un formato más ideológico que tecnológico, con tantos buenos deseos como buenas intenciones. Un portal sobre educación y enseñanza de idiomas pero que quiere mirar a su alrededor para ver qué está pasando. En él nadie es extranjero porque todos tenemos nuevas lenguas por aprender.

Los ejes fundamentales del proyecto de Fernando Trujillo son el aprendizaje cooperativo y exprimir a tope las herramientas TIC desde una perspectiva conectivista, orientada a que cada estudiante desarrolle su entorno personal de aprendizaje.


Fernando también nos deleita frecuentemente con sus posts en el blog educativo Educ@conTIC, premio a la mejor inicitiva educativa, y donde se nos ofrecen contenidos de actualidad, noticias, recursos educativos digitales listos para utilizar en las aulas, webs de referencia, herramientas de autor y todo lo que necesitemos como docentes para estar a la última.



Vídeo. Pilares fundamentales del aprendizaje en el siglo XXI y aprendizaje basado en problemas (ABP)

Práctica Optativa IV. Pascual Benito.

Para la práctica optativa, os cuelgo una presentación que he encontrado en SlideShare sobre el esquema organizativo del comentario de textos en la PAU. Se trata de unas claves rápidas para sacar el máximo al esquema de ideas y a las distintas partes del comentario. Fran Sánchez nos propone unas sencillas pautas para que el comentario sea lo más preciso posible. Nos devela los tres planos del comentario lingüístico, para desgranarlo y recomponerlo con nuestros argumentos. 

El transcript que nos propone es el siguiente:
1.  Comentario de texto ¿Qué es?. ¿Cómo es el comentario de PAU?.
2. ¿Qué es el comentario de texto?. Comprensión y análisis.
3. ¿Qué es en la PAU?.
4. Orden y esquema.
5. Propuesta de Orden.
6. Después de la primera parte.
7. El texto argumentativo.
8. Ejercicios de Morfo-sintáctico léxico-semántico pragmático-textual.
9. Los tres planos del comentario.
10. Plano Pragmático.
11. Interpretar.
12. Clases de Palabras.
13. Plano Léxico-semántico.
14. Conclusión.


Pascual Benito. Páctica III, Descripción Web, blog o perfil relacionado con la DLL

Hoy os traigo para esta tercera práctica, un blog bastante conocido en las redes sociales y por muchos docentes. Un blog que sirve como ventana a las nuevas tendencias en la enseñanza y que nos proporciona un coaching activo. Esto es JUSTIFICA TU RESPUESTA.



Este blog fue creado por Santiago Moll en 2012, un docente que veía la necesidad de traspasar las fronteras de la enseñanza y abrir nuevos caminos para la interactuación con otros docentes. Nuestro autor es licenciado en Filología Hispánica, nacido en Menorca y a través de su web, aporta herramientas, consejos y un coaching muy actualizado para aquellos docentes que buscan nuevas vías a la hora de plantear actividades en el aula, transformar ejercicios con poco valor educativo en interesantes proyectos para los alumnos y en definitiva, darle un vuelco a la enseñanza tradicional para adaptarla al siglo XXI. 




La interfaz de JUSTIFICA TU RESPUESTA es muy sencilla de utilizar, ya que está configurada como un blog práctico y directo, donde lo que busques aparezca en seguida. Las entradas están escritas de la misma manera que las entradas de un blog y además siempre el autor, te ofrece muchos enlaces del tema en cuestion que estés tratando. 



En la página principal encontrareis sencillos enlaces para acceder a al información de la web; en primer lugar tenéis todas las entradas por orden de publicación, un buscador donde podéis poner  "palabras claves" para encontrar el tema que estáis buscando. También tenemos un enlace a la historia y creación del blog, un enlace con recursos didácticos (tanto informáticos como tradicionales), un enlace con pautas para crear nuestro propio blog y finalmente un email, para que te pongas en contacto con el autor del blog. 

Por ejemplo, si queremos buscar algo sobre recursos literarios en aula cuando estamos impartiendo literatura, pues ponemos en el buscador del blog palabras como: ¨"literatura", "recursos literarios" o "enseñanza de la literatura" y por ejemplo nos aparece este artículo: "Cómo diferenciar entre Comparación, Imagen y Metáfora". 






En definitiva, un blog muy interesante y fácil de usar que te aporta un punto de vista muy personal y muy empático, dedicado para los docentes que buscan abrir sus mentes y crear nuevos caminos en el aula. Con este blog, el autor también pretende que nos sumerjamos en la creación de propios recursos (blogs, herramientas, presentaciones...) que los propios docentes realicen desde casa para sus clases. Podéis encontrar JUSTIFICA TU RESPUESTA en todas las redes sociales (Twitter, Facebook...). 
No dejéis de obviar el cambio en la educación, es nuestro momento.  

www.justificaturespuesta.com 

sábado, 25 de abril de 2015

Práctica optativa

Para la práctica optativa he encontrado esta presentación de Raúl Lasa Calle, un periodista navarro que plantea unas "olimpiadas" de lengua y literatura que pueden servir de motivación para los alumnos de todos los cursos. El "decatlón" que él propone es específico para primero de Bachillerato, pero creo que podemos basarnos en él para realizar algo parecido en cualquier curso de secundaria o bachillerato.






Solo lengua

Para esta tercera práctica he elegido un blog de lengua en el que podemos encontrar tanto material teórico de lengua o de literatura para cualquier curso de ESO y Bachillerato, como actividades, consejos para estudiar la materia, y recursos para profesores que puedan necesitar algún apoyo para sus clases. E incluso vídeos tan emotivos como este para mostrar y demostrar el poder de la palabra:




Al utilizar Blogger, la interfaz es muy intuitiva y accesible a cualquier alumno y profesor. Tras el título del blog: "Solo Lengua", podemos ver una serie de etiquetas que hacen más sencilla la búsqueda de información en el blog. Además cuenta con un cuadro de búsqueda para facilitar más aún esta misión. 



Una de las cosas que más me llama la atención es el uso de una aplicación que no conocía: el ClickLex. Para los que, como yo, no hayáis oído nunca ese nombre, se trata de una especie de diccionario en línea asociado al blog. Para saber el significado de una palabra cualquiera de las que aparecen en cualquiera de las entradas, sólo hay que hacer doble click sobre ella, y tendremos el significado en una pequeña ventana que aparece. Por ejemplo:



Por último, me gustaría añadir que aunque esta profesora no dice su nombre en ninguna parte del blog, sí tiene un apartado en el que nos cuenta que es filóloga hispánica desde 2006 e imparte clases desde 2008, además de colaborar en proyectos educativos de lectoescritura y enseñanza de lengua en varias asociaciones. 





Enlace al trabajo Apps móviles de lectura

¡Buenos días! 
Aquí os dejamos nuestro trabajo de aplicaciones móviles de lectura en Google Docs. Espero que podáis leerlo antes del lunes. Podéis comentarnos por Twitter vuestras impresiones en el hastag #ExPost_TIC y si queréis preguntarnos algo, somos @GrupoPostTIC
Enlace: Trabajo Herramientas Tic



jueves, 23 de abril de 2015

Pili Martínez, Práctica III, Descripción Web, blog o perfil relacionado con la DLL


La página web Materiales de Lengua y Literatura es una web docente realizada y llevada a cabo por dos profesoras de lengua y literatura castellana de secundaria (Lourdes Domenech y Ana Isabel Romeo) del IES Serrallarga de Cataluña. 

Como vemos en la siguiente imagen, su página de inicio ofrece seis opciones: lengua, literatura, actividades interactivas, experiencias, aula virtual de Moodle, y blogs. En cada una de ellas, se nos abren otros muchos enlaces que indagan en los apartados ya citados.

Si pinchamos en el apartado “lengua”, nos encontramos con infinidad de opciones: morfología, sintaxis, léxico-semántica, historia de la lengua, lenguaje y comunicación, ortografía y normativa, tipología textual, y textos. Por otro lado, si entramos en “literatura”, podemos seleccionar entre historia de la literatura, propuestas de lectura, teoría literaria, y géneros. En el apartado “experiencias”, se presentan diferentes actividades didácticas y unidades didácticas llevadas al aula; por ejemplo: el trivial de la lengua, la prensa en el aula, actividades en torno a alguna lectura, etc. En cuanto a la sección “aula virtual”, nos envía al Moodle del instituto donde trabajan estas profesoras, por lo que podemos ver toda la información de este y, también, lo que se está trabajando en otras áreas. Por último, el apartado “blogs” nos proporciona enlaces directos hacia ocho blogs, en los que se trabajan todo tipo de aspectos lingüísticos y literarios con los alumnos, donde ellos son los protagonistas, ya que se graban, escriben, interactúan con sus compañeros, etc.
Para acabar, debo comentar que conozco esta página desde hace unos años. Me ha servido mucho como estudiante en la carrera y me sigue sirviendo cada vez que me surge alguna duda o me interesa algún tema. Por tanto, pienso que esta web está muy bien organizada para que todo el que esté interesado pueda entrar y encontrar lo que busca.
En cuanto a la aplicación en el aula, no hace falta decir que es totalmente adecuada, tanto para docentes como para discentes. Para los profesores, porque tienen variedad de ideas, actividades y materiales para aplicar con sus alumnos; mientras que, para los propios alumnos, porque disponen, rápidamente, de todo el material necesario. Pero, sobre todo, destacamos la conseguida colaboración del alumnado, la variedad de actividades que realizan y comparten. Esto tiene la gran ventaja de poder ver lo que están trabajando los compañeros, hacerles sentir curiosidad por lo que los demás publican, hacerles reflexionar sobre determinados temas, etc. De este modo, estamos consiguiendo que aprendan unos de otros, así como a que trabajen en equipo de una forma lúdica y utilizando las TIC.     

M. Teresa Tomas, Práctica III, Descripción Web, blog o perfil relacionado con la DLL




Tras recorrer algunos blogs, bastante útiles e interesantes, de profesores de Lengua y Literatura, me he decantado por el Blog de José Luis Lomasprofesor de Educación Secundaria en el Colegio Pedro Poveda de Jaén, titulado Aula de lengua y literatura.

En él podemos encontrar diferentes pestañas que nos acercan a diferentes zonas de información como su perfil, en el que se describe de la siguiente manera: "maestro de vocación desde 1983 y estoy convencido de que otra educación es posible. Entusiasta de las TIC, aprendo cada día 'con la cabeza y el corazón en el momento presente' e intento que cada uno de mis alumnos 'dé lo mejor de si mismo'", parafraseando a P. Poveda, como él mismo especifíca; a recursos y materiales que a nosotros, como profesores, nos pueden resultar útiles en nuestras futuras clases, ya que podemos acceder a diferrentes Webquest, a juegos, diccionarios online y un sinfín de páginas con información de temas variados de lengua y literatura; o a su PLE, donde el profesor nos describe su propio entorno de aprendizaje, herramientas con las que, asegura, lee, reflexiona, crea y comparte: 






Este blog me ha parecido interesante porque, además de encontrar información para profesores, J. L. Lomas añade muchos de los trabajos realizados por sus alumnos, como reseñas; mapas conceptuales con los que les ayuda a dejar más clara la materia o resúmenes semanales (en la pestaña 'avanzamos') en los que se informa de la materia dada y la que se explicará en sesiones posteriores para que no pierdan el hilo de la asignatura. 

Por otro lado en el 'Espacio Poveda' se recoge información relacionada con el centro en el que es docente y, finalmente, en la parte de 'Agenda' recoge un calendario con los días lectivos y no lectivos, en los que, además, anota las lecturas pertinentes para cada sesión o los controles y exámenes fijados. 

No puedo terminar sin citar la iniciativa que hoy, 23 de abril, día del libro, se ha impulsado a través de twitter, cuya información podemos encontrar también en el blog. Se trata de subir una foto en la que aparezcas con el libro de Miguel de Cervantes usando el hashtag  #selfieQuijote. Además se adjunta la siguiente fotografía en la que el fomento de la lectura queda claro con esta iniciativa titulada 'Adopta un libro': 


Se trata de un blog bastante completo, con información tanto para profesores como para sus actuales alumnos. Ahí pueden consultar la materia que se está impartiendo, cuándo se realizará tal actividad o incluso páginas de apoyo para la asignatura. 


Sin embargo, en esas búsquedas de información relacionadas con la DLL, me he topado con  otro blog que me ha llamado la atención por lo novedoso de sus actividades. Manuel Guerrero, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Sierra Almenara, en Cádiz, dirige el blog El profesor de lengua, en el que incluye materiales para las clases de esta asignatura. He podido leer muchísimos comentarios de otros profesores que le agradecen su labor y generosidad por compartir todo su material con quien lo quiera utilizar en sus clases. Lo más novedoso que en este blog he encontrado han sido sus Libros Interactivos Multimedia (LIM) con los que el alumno puede realizar actividades a la vez que aprende la explicación. Se trata de libros animados, con imágenes, música, poesía, explicaciones, ejercicios... en los que, por poner un ejemplo, explica el adverbio con el tenista Rafael Nadal como director de la tarea, que te da el visto bueno si la realizas bien, o al que no le gusta el resultado en caso de que hayamos errado en la respuesta (LIM sobre el adverbio). 


Sin duda, profesores ambos dedicados por completo a su vocación, que trabajan día a día por actualizar el aprendizaje de los alumnos haciéndolo más atractivo y motivador, a la vez que comparten su trabajo con el resto del mundo. 

martes, 14 de abril de 2015

Unificar uso de etiquetas

Los materiales de la Práctica II son muy interesantes.
Pero para poder agruparlos, es fundamental que agrupéis las etiquetas y las uséis de forma regular.
Además de vuestro nombre, es fundamental que la siguiente o siguientes sean todas iguales.
Práctica II Insertar vídeo

En vuestro listado de etiquetas, al finalizar el curso, deberán aparecer en primer lugar, por número de aportaciones, las de vuestros nombres y las prácticas.

Luego podéis ampliar las etiquetas con el contenido específico de cada entrada, como han hecho algunos/as compañeros/as.