Herramientas TIC
Si miramos atrás podemos comprobar como en poco más diez
años la tecnología ha dado un cambio abismal, haciendo que incluso cambie
nuestro estilo de vida. Tanto es así que compras un producto (ordenador, móvil)
siendo la última novedad del mercado, y un año después hay tres nuevos modelos,
con infinidad de mejoras, dejando anticuado el tuyo.

El mismo proceso evolutivo se ha producido con el resto de
TICS. Todavía recuerdo el entusiasmo de tener Internet en casa, aunque la
primera tarifa solo incluía unas horas al día. Eran tantas las posibilidades
que ofrecía (y ofrece) que cuando lo comentabas con tus amigos no tardaban
mucho tiempo en iniciarse en este nuevo mundo. Era común el uso de Messenger para
hablar o para hacer trabajos sin tener que quedar de manera física, el correo electrónico
para recibir noticias sobre las páginas a las que te suscribías, la búsqueda de
información o participar en foros de diferentes temáticas.

En la actualidad, Internet nos cabe en el bolsillo, por lo
que si antes las conexiones eran más esporádicas, un rato al día, ahora podemos
acceder en cualquier momento y en cualquier lugar, ya que es frecuente
encontrar en cafeterías, restaurantes, bibliotecas, etc. un cartel que sirve de
reclamo: WIFI GRATIS. Anteriormente, he comentado algunas páginas y programas
que usaba y visitaba con más asiduidad, ahora la lista aumenta: distintas redes
sociales para comunicarme como Facebook, Twitter o Whatsapp, YouTube para ver
vídeos o escuchar música, el Campus Virtual de la Universidad de Alicante para
descargar los materiales de las asignaturas o ver noticias relevantes sobre el
curso o Dropbox, muy útil porque sirve para compartir archivos, lo cual resulta
favorable para poder realizar trabajos en grupo desde casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario